
Así como también existe el otro lado de la moneda , gente que sin escrúpulos manipula los alimentos para sacarles un mayor rendimiento a un menor costo he incrementar sus ganancias en base a la salud de sus consumidores . Es importante saber distinguir entre productos frescos y naturales de los que no lo son.
Volviendo al tema de las recetas emigrantes , esas que llegaron con nuestros antepasados al nuevo continente , esas que nos alimentaron desde la cuna , y algunas otras que se han transformado en la base de las distintas vertientes gastronómicas latinoamericanas .
La gastronomía latinoamericana , hoy en plena expanción , tiene como raíz muchas recetas que llegaron de la mano de los conquistadores hace mas de 200 años , se puede encontrar libros antiguos de cocineras de la época que ya plasmaban sus recetas con ingredientes y métodos artesanales provenientes de el viejo mundo , Juana Gorriti por ejemplo fue una cocinera salteña argentina con una fabulosa historia , que entre otras cosas llego a Bolivia y para ayudar a su familia comenzó a preparar empanadas y a venderlas por las calles bolivianas , hoy en día estas empanadas llevan el nombre de "Salteñas" gracias a ella.
Entre sus recetas de empanadas se destaca la de jamón cocido y queso que hasta el día de hoy se mantiene intacta su receta en las calles de este país , uno de los ingredientes básicos para esta preparación y muy recomendado es el nuevo jamón cocido ElPozo sin fosfatos porque mantiene todas las tradiciones artesanales de elaboración como lo hacia nuestra curiosa cocinera argentina Juana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario